Principales variedades de olivo
El número exacto de variedades de olivos aún es incierto, ya que se descubren nuevas a medida que se profundiza en su catalogación. La identificación se complica por el uso de técnicas genéticas y la gran cantidad de sinonimias. En esta entrada, presentamos las variedades que formarán el equipo Isbilya, seleccionadas por sus características únicas y su potencial para la producción de aceites de alta calidad.
Variedades del Equipo Isbilya
Sikitita
Sikitita es una variedad descendiente de Picual y Arbequina, con origen en Córdoba y fruto del programa de mejora de la Universidad de Córdoba y el IFAPA. Actualmente, existen únicamente 700 hectáreas a nivel mundial de esta variedad. Como su nombre indica, se trata de un olivo de bajo vigor y porte pequeño, valorado por sus aceites de altísima calidad, muy ricos en polifenoles (antioxidantes naturales) y por su gran adaptación a los cultivos en seto, lo que nos permite obtener aceites dulces y muy aromáticos.
Arbosana
La variedad Arbosana forma parte de nuestro nuevo proyecto. Plantada en una finca de 12 hectáreas en abril de 2022, se espera que entre en producción en el otoño de 2025. Aunque sus orígenes no están muy definidos, se sitúan en la región catalana del Penedés. Al igual que Sikitita, Arbosana es un árbol de bajo vigor, ideal para plantaciones en seto, y produce aceites muy frutados.
Koroneiki
De origen griego, Koroneiki presenta un vigor más elevado que las variedades anteriores, pero también es apta para el cultivo en seto. Su característico color verde intenso y alta estabilidad aportan distinción al conjunto Isbilya. Los aceites que produce son amargos y picantes, ideales para quienes buscan un perfil sensorial más marcado.
Arbequina
Una de las variedades más populares y extendidas a nivel mundial, destacada por su perfecta adaptación a cultivos en seto, alta producción y elevado rendimiento graso. Sus aceitunas son las más pequeñas, y su nombre proviene de Arbeca (Lérida), aunque su origen es palestino.
Manzanilla Fina Sevillana
La Manzanilla fina sevillana es una variedad original de Sevilla, destinada principalmente a la producción de aceituna de mesa. Sin embargo, debido a la gran bajada de precio en origen, hemos optado por destinar sus fincas a la producción ecológica, orientada a la elaboración de aceite virgen extra.
Otras Variedades Notables
- Picual: La variedad más extendida en España, especialmente en Jaén, una de las regiones productivas de aceite de oliva a nivel mundial. Se caracteriza por su porte vigoroso y aceitunas de tamaño medio-grande que terminan en una pequeña punta o pico.
- Hojiblanca: Original de Lucena (Córdoba) y ampliamente distribuida en Andalucía, es apta tanto para la elaboración de aceite como para la aceituna de mesa. Se distingue por su vigor medio, fruto de tamaño medio-grande y hojas de color claro.
- Cornicabra: Muy extendida en Castilla la Mancha, especialmente en la D.O. de Montes de Toledo. Este árbol de porte medio produce frutos alargados, destacando por su resistencia a heladas y bajas temperaturas.
- Frantoio: Variedad italiana distribuida por la zona central de Italia, conocida por su vigor medio y gran resistencia al verticillium (causado por el hongo Verticillium dahliae). Sus aceites, de rendimiento graso medio, son muy apreciados.
- Barnea: Procedente de Israel, destaca por su resistencia a la aridez, desertización y salinidad. Es un árbol de porte vigoroso con fruto de tamaño medio-grande, apto tanto para la producción de aceites como para la aceituna de mesa.
Conocer las diversas variedades de olivo nos permite apreciar la increíble diversidad y calidad de los aceites de oliva. En Isbilya, seleccionamos cuidadosamente cada variedad para garantizar productos con perfiles sensoriales únicos y altos niveles de calidad. Esta cuidada elección nos ayuda a ofrecer aceites que destacan por su sabor, aroma y beneficios naturales.



