5€ gasto de envío. Envío gratuito a partir de 90 € (península).

El color del aceite, puede variar en función de la luz que le incida y la época del año, sin ver alterada su calidad, aroma o sabor.

Botella de isbilya AOVE congelada debido a las bajas temperaturas

¿Cómo afecta el frío al aceite de oliva virgen extra?

¿Por qué se congela el Aceite de Oliva?

Durante la estación invernal es común ver botellas de aceite de oliva con un color y textura diferente debido a su espesamiento por congelación. Este fenómeno ocurre cuando el aceite se expone a temperaturas frías, aunque no afecta la calidad del producto, ya que el aceite recupera su estado líquido normal al aumentar la temperatura.

Proceso de Congelación en el Aceite de Oliva

Causas y Observaciones

La congelación del aceite de oliva se debe a su exposición a temperaturas bajas, lo que provoca que se espese y cambie de aspecto. Este cambio puede generar preocupación entre los consumidores, quienes pueden interpretarlo como un defecto del producto o un error en el pedido.

Un Proceso Físico Normal

Es importante destacar que el congelamiento es un proceso físico natural. Al igual que otros productos naturales, el aceite de oliva se congela a ciertas temperaturas y vuelve a su estado líquido cuando la temperatura aumenta. Este fenómeno se debe a la composición del AOVE, que incluye diversas moléculas con diferentes puntos de congelación.

Composición del Aceite de Oliva y sus Temperaturas de Congelación

A diferencia del agua, compuesta por un solo tipo de molécula (H2O), el aceite de oliva virgen extra está formado por una mezcla compleja de triglicéridos, ceras, polifenoles y otros compuestos. Entre los ácidos grasos predominantes encontramos:

  • Ácido oleico: Se congela a aproximadamente 5,5ºC.
  • Ácido palmítico: Se congela alrededor de 18ºC.
  • Ácido linoleico: Se congela a -2,8ºC.
  • Ácido esteárico: Se congela a 23ºC.

Debido a estos diferentes puntos de congelación, el aceite forma agrupaciones esféricas sólidas que pueden adherirse a la pared de la botella o depositarse en el fondo, dando la apariencia de congelación desigual.

Comparación con Otros Aceites Vegetales

Los aceites vegetales procedentes de semillas, como el girasol, linaza, soja o sésamo, tienen un contenido de ácido linoleico mucho mayor (hasta el 70%) y no se congelan hasta temperaturas muy inferiores a 0ºC. Esto contrasta con el AOVE, cuya compleja composición le confiere características únicas en condiciones de frío.

La congelación del aceite de oliva es un proceso físico normal que no afecta la calidad del producto. Al aumentar la temperatura, el aceite recupera su estado líquido habitual, lo que demuestra que su aspecto en frío es simplemente una manifestación de su compleja composición química. Conocer este proceso ayuda a disipar dudas y a comprender que, a pesar de los cambios visuales, el AOVE mantiene sus propiedades beneficiosas.

El frío puede influir significativamente en las propiedades del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). En este artículo, exploramos cómo el frío afecta su calidad, textura y sabor, y te ofrecemos recomendaciones para su correcta conservación.

Efectos del Frío en el AOVE

Cambios en la Textura y Color

Las bajas temperaturas pueden provocar que el aceite se vuelva más denso o que se torne turbio. Estos cambios, en general temporales, no afectan la calidad intrínseca del AOVE, pero pueden modificar su apariencia.

Impacto en el Sabor y Aroma

El frío reduce la volatilidad de los compuestos aromáticos, haciendo que el perfil sensorial se perciba menos intenso. Esta variación puede influir en la experiencia de degustación, aunque no compromete los beneficios del aceite.

Conservación de Compuestos Beneficiosos

En condiciones controladas, el frío ayuda a preservar los antioxidantes, vitaminas y otros compuestos beneficiosos del AOVE, garantizando su frescura y propiedades saludables.

Recomendaciones para Conservar el AOVE en Climas Fríos

Almacenamiento Adecuado

Guarda el AOVE en un lugar oscuro y fresco, evitando la exposición directa a temperaturas extremas o cambios bruscos de temperatura.

Evitar la Exposición Directa al Frío Extremo

Aunque el AOVE se conserva bien en ambientes fríos, exponerlo directamente a temperaturas extremadamente bajas por largos periodos puede alterar temporalmente su estructura.

Beneficios y Desventajas del Frío en el AOVE

Ventajas

Mayor estabilidad: La conservación a temperaturas moderadas ayuda a mantener los antioxidantes y compuestos beneficiosos intactos.

Desventajas

Variación sensorial: El frío puede atenuar el sabor y aroma, haciendo que el aceite se perciba menos intenso temporalmente.

El frío tiene efectos tanto positivos como negativos sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra. Si bien puede modificar temporalmente su textura y perfil sensorial, en condiciones adecuadas ayuda a conservar sus compuestos beneficiosos. Seguir las recomendaciones de almacenamiento es clave para disfrutar de un aceite de alta calidad en cualquier clima.

Recursos Relacionados

Productos relacionados
Isbilya logo

Isbilya Excellence Koroneiki 'edición especial sin filtrar' Botella 500ml

AOVE monovarietal koroneiki sin filtrar.
Recolección temprana. Extracción en frío.
Embotellado en atmósfera inertizada para preservar el aceite en óptimas condiciones. Incluye estuche.

19,50IVA incluído
Subtotal: 19.50€
Ver producto
Isbilya logo

Isbilya Grand Coupage Intenso Botella 500ml

AOVE coupage arbosana-koroneiki.
Recolección temprana. Extracción en frío.
Embotellado en atmósfera inertizada para preservar el aceite en óptimas condiciones.

12,50IVA incluído
Subtotal: 12.50€
Ver producto
Ver todos los productos

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre la congelación del AOVE

El AOVE se vuelve turbio o presenta grumos al exponerse a bajas temperaturas debido a la solidificación diferencial de sus componentes. Esto ocurre porque:
  • Algunos ácidos grasos se solidifican a diferentes temperaturas.
  • La mezcla de estos componentes provoca una apariencia turbia o la formación de grumos.
  • Este proceso es completamente reversible y no afecta la calidad del aceite.

Sí, es seguro consumir AOVE que se ha solidificado por el frío, ya que se trata de un cambio físico reversible. Cuando el aceite retorna a temperatura ambiente:
  • Recupera su estado líquido normal.
  • Se mantienen intactas sus propiedades nutricionales y organolépticas.

Para restaurar el estado líquido del AOVE, sigue estos consejos:
  • Coloca el envase en un luga a temperatura entre 15 y 20 º C hasta que vuelva a su estado normal.
  • Evita aplicar calor directo (como microondas o calentadores), ya que podría afectar sus propiedades.

El AOVE puede comenzar a solidificarse a temperaturas inferiores a 10 °C, dependiendo de la composición de los ácidos grasos presentes en el aceite.

No, el frío no afecta la calidad ni el sabor del AOVE. La solidificación es un proceso natural y reversible que no altera sus propiedades organolépticas ni sus beneficios para la salud.

Club Isbilya

Te invitamos a unirte a la exclusiva
comunidad del Club Isbilya

Para todos nuestros clientes que quieran unirse a nuestra experiencia, tendremos a lo largo del año, promociones exclusivas de nuestros aceites junto con hortalizas, verduras, quesos, pescados y mariscos, vinos, etc. de reconocidos productores y elaboradores,  así como primicia en nuevos lanzamientos, información e invitaciones a eventos o catas…

Buscamos que no sólo degustes nuestros productos, sino que los disfrutes y lo conviertas en una experiencia con los cinco sentidos. Promociones únicamente válidas para España peninsular.

Solo tendrás que rellenar un breve formulario, y ya formarás parte de nuestra comunidad.

Ventajas
del club

  • Club ico
    Devoluciones con recogida en domicilio gratis (Península)
  • Club ico
    Mayor plazo devolución, 21 días.
  • Club ico
    Se garantiza el reembolso completo en caso de incidencias con el transporte
  • Club ico
    Cupones descuento en fechas señaladas
  • Club ico
    Sorteos exclusivos: estancias en hoteles boutique, escapadas gastronómicas
  • Club ico
    Acceso a productos exclusivos sólo para socios
Contacto

    Si quiere ponerse en contacto con nosotros, cubra el formulario siguiente:

    Los datos personales facilitados voluntariamente por usted, a través del presente formulario web serán tratados, por Aceites Yllanes Marini S.L, como responsable del tratamiento, con la finalidad de atender su solicitud, consulta, queja o sugerencia, así como para enviarle información acerca de nuestros productos o servicios, sin que se produzca comunicaciones o cesiones de datos y conservados durante los plazos necesarios para atender su solicitud. Puede usted ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, dirigiéndose a info@isbilya.com, para más información al respecto, puede consultar nuestra Política de Privacidad en isbilya.com.

    logo Isbilya
    Ángel Martínez Marini
    Socio fundador
    logo Isbilya
    Teresa Martínez Marini
    Socia fundadora
    logo Isbilya
    Maximiliano Arteaga
    Director de Producción
    0
      Su carrito
      Su carrito está vacíoVolver a la tienda
      Abrir chat
      ¡Hola ! Aprovecha nuestras ofertas en nuestra sección Club
      Logo Isbilya vertical
      Información sobre cookies

      Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los  navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consiente el uso de esta tecnología en nuestra web. Puede cambiar de opinión y personalizar su consentimiento siempre que quiera volviendo a esta web.